Misión, Visión, Funciones y Deberes
Misión
El Municipio de Manizales es una entidad territorial que mantiene una comunicación permanente y transparente con su comunidad sin discriminación alguna, y desarrolla programas de corte socio-cultural, económico, de las TIC, para la conservación del medio ambiente y el fortalecimiento institucional, que logran servir equitativamente a la comunidad manizaleña y mejorar su calidad de vida.
Visión
Manizales al año 2032 será posicionada como la ciudad con mejor calidad de vida en Colombia, un territorio de paz y cultura donde se garantizará el respeto por el paisaje, el patrimonio y los recursos naturales. Capital Universitaria del conocimiento, el emprendimiento y la innovación del pais. primará el ser humano y el respeto a la vida en todas sus manifestaciones, la gobernabilidad seguirá rigiéndose bajo principios éticos y democráticos en Búsqueda de la participación y equidad social y comunitaria;
El control social del modelo de ocupación del territorio será desde la perspectiva de la cuenca hidrográfica, la estructura ecológica de soporte y la integración estratégica con la región, lo que conllevara a ser líder en gobernanza en gestión del riesgo de desastres, alcanzando un desarrollo armónico sostenible y con transformación, siendo la tecnología, la movilidad y sostenibilidad ambiental , los impulsores para la competitividad, el crecimiento y desarrollo socioeconómico de los ciudadanos (plan de ordenamiento territorial de Manizales 2017-2031) .
Funciones y Deberes
El Despacho del Alcalde tiene como labor la de planear, organizar, coordinar y controlar las actividades municipales. Promover y participar en toda clase de actuaciones políticas y administrativas tendientes a la prosperidad económica y desarrollo social del municipio, ello en virtud a las atribuciones dadas en la Constitución, la Ley y demás normas complementarias.
Para el cumplimento de su objetivo el despacho del Alcalde realizará las siguientes funciones:
- Contribuir con la orientación en el diseño y montaje de los sistemas de control interno, suministrando criterios metodológicos y de orden práctico que al ser aplicados lleven al sistema de control a ser conceptualmente sólido y razonablemente uniforme que ayuden a la alta gerencia en su acción administrativa de acuerdo con los preceptos constitucionales y legales.
- Desarrollar procesos de sensibilización sobre la responsabilidad de la alta gerencia en el diseño y desarrollo de adecuados sistemas de control institucional y en el diseño de sistemas y métodos idóneos para el manejo de fondos y bienes públicos.
- Divulgar a través de los distintos medios de comunicación, los planes y programas que desarrolle el Gobierno Municipal, garantizando la presentación oportuna y veraz de la información.
- Coordinar y evaluar las campañas publicitarias y de divulgación que contrate la Administración con el propósito de proyectar las realizaciones de la Administración Municipal a la comunidad o para actos y/o programas oficiales.
- Coordinar la preparación y producción del material informativo del órgano oficial de divulgación municipal (La Gaceta Municipal), y la entrega de la emisión de boletines periódicos y extraordinarios sobre los programas realizados por la Alcaldía a los medios de comunicación.
- Garantizar que se hagan las publicaciones de ley en la Gaceta Municipal.
- Coordinar la elaboración los autos y resoluciones que deban proferirse en el curso de las investigaciones, con sujeción a las normas vigentes en la materia.
- Dar trámite oportuno a las solicitudes de la Procuraduría General de la Nación y/o Personería Municipal y demás organismos de Control, relacionadas con el Control Disciplinario Interno.
- Garantizar la efectividad de los procesos de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y de manejo de desastres en el municipio.
- Ejecutar procesos de gestión del riesgo y coordinar la continuidad de los mismos en cumplimiento de la política nacional de gestión del riesgo y de forma articulada con la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial municipal.
- Coordinar el desempeño del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo.
- Gestionar recursos de tipo económico del orden local, regional, nacional e internacional, que permitan desarrollar las acciones de prevención, mitigación y atención de desastres.
- Garantizar el manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos, que sean indispensables para la prevención de situaciones de desastre o calamidad.
- Coordinar con entidades públicas y privadas, las actividades tendientes a la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y actualización del Plan Municipal de gestión del riesgo de desastres y estrategias de respuesta a emergencias, en concertación con el consejo municipal de gestión del riesgo, y en armonía con el Plan de gestión del riesgo de desastres y estrategias de respuesta a emergencias Nacional.Garantizar el manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos, que sean indispensables para la prevención de situaciones de desastre o calamidad.
- Velar por que se integre adecuadamente al Plan de Desarrollo el componente de gestión del riesgo y, especialmente disposiciones relacionadas con el ordenamiento urbano, zonas de riesgo y los asentamientos humanos.
- Elaborar con destino al Plan de Desarrollo, al plan de ordenamiento y demás instrumentos de planificación relacionados, propuestas de normas y medidas que conlleven al cumplimiento del objetivo de la Unidad de Gestión del Riesgo.
- Dirigir, coordinar y controlar todas las actividades administrativas y operativas que sean indispensables para atender la situación de desastres, de acuerdo con las orientaciones que señale el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo.
- Proponer a las secretarias correspondientes según el área, todas las obras civiles, sociales, técnicas y operativas que se requieran para atender, mitigar y superar las situaciones de desastres y rehabilitación de zonas afectadas.
- Coordinar la realización de estudios sobre amenazas, análisis de condiciones de vulnerabilidad y de evaluación de riesgos y creación de un sistema de información para la gestión del riesgo de desastres para el municipio, el cual deberá estar articulado con el sistema regional y nacional de gestión del riesgo, garantizando la interoperabilidad con los mismos.
La Secretaría Jurídica tiene como objetivo general asesorar y ejercer la tutela y salvaguarda de los derechos de la Administración Central, mediante la orientación y revisión de las actuaciones asignadas por el Alcalde, para ajustarlas conforme a la ley; ejercer la defensa oportuna y eficaz de los intereses del Municipio frente a terceros y establecer los mecanismos de coordinación adecuados para concertar los criterios jurídicos básicos de las diferentes dependencias de la Administración Central Municipal.
Para el cumplimiento de su objetivo la Secretaría Jurídica realiza las siguientes funciones:
- Asesorar jurídicamente a la Administración Central Municipal. Y emitir los conceptos jurídicos que se le soliciten.
- la legalidad de las actuaciones del Señor Alcalde.
- Avalar jurídicamente los actos administrativos que debe expedir el Señor Alcalde.
- Llevar la representación judicial del Municipio.
- Orientar a los funcionarios que pertenezcan a áreas legales del Municipio sobre las políticas generales tendientes a establecer la unidad de concepto e interpretación jurídica necesaria para la mejor protección y defensa de los derechos de la Administración.
- Llevar los registros de propiedades horizontales y clubes deportivos, aplicando las disposiciones que correspondan.
- Liderar y llevar a cabo los procesos contractuales de la Administración Central Municipal.
- Sustanciar los trámites legales de competencia del señor Alcalde.
La Secretaría General tiene como objetivo el formular políticas y adoptar planes y programas enmarcados dentro del Plan de Desarrollo de la ciudad; así mismo debe asistir al Alcalde en la formulación y adopción de proyectos.
Para el cumplimiento de su objetivo la Secretaría General realizará las siguientes funciones:
- Apoyar a las distintas Secretarías de Despacho en la ejecución de los planes, programas y proyectos.
- Coordinar el trámite de los asuntos administrativos que se adelanten directamente en el despacho del Alcalde.
- Asistir al Alcalde en el diseño, ejecución y control de planes, programas y proyectos de la Administración Central Municipal.
- Coordinar la participación de la empresa privada en el desarrollo de los programas de vital importancia para el progreso de la ciudad.
- Coordinar y participar en los estudios de interés de la Administración confiados por el Alcalde.
- Asesorar al Alcalde en la formulación y la ejecución de las políticas y los planes generales de la Administración Municipal.
- Articular los procesos que involucran las diferentes dependencias y entidades de la Administración Municipal para el diseño y ejecución de macroproyectos.
La Secretaría de Servicios Administrativos tiene como objetivo servir de soporte: al desarrollo interno de la institución en la prestación de los servicios de carácter administrativo, en lo que hace referencia a la administración y desarrollo del talento humano; a la gestión de bienes y servicios; al mejoramiento de procesos, del sistema de gestión de la calidad; y de la tecnología de información con el fin de incrementar la capacidad administrativa y la productividad de los servicios en beneficio de la comunidad.
Para el cumplimiento de su objetivo la Secretaría de Servicios Administrativos realizará las siguientes funciones:
- Definir, implementar y controlar las políticas, programas y proyectos para la gestión del talento humano en lo relacionado con la vinculación, entrenamiento, capacitación y evaluación al desempeño de los servidores públicos del Municipio, con el fin de garantizar personal competente para la óptima prestación de servicios.
- Elaborar, formalizar y actualizar los procesos y procedimientos al amparo del marco legal, que formalicen la dinámica de la Administración Municipal, permitiéndole ser más efectiva y eficiente.
- Supervisar el Sistema de Gestión y Aseguramiento de la calidad de la Administración Central Municipal.
- Elaborar, conjuntamente con las distintas Secretarías de la Administración Central Municipal, el Plan General de Compras del municipio de Manizales.
- Proponer e implementar la actualización de la estructura orgánica de la Administración Municipal, cuando sea requerido para lograr mayor eficiencia y eficacia en los procesos administrativos.
- Implementar adecuadamente el sistema de Atención al Usuario de la Administración Central Municipal, velando por su trámite oportuno.
- Implementar las políticas en materia de salud ocupacional en la Administración Municipal.
- Conservar, custodiar y manejar los archivos y la memoria institucional de la gestión municipal.
- Administrar el régimen salarial y prestacional, el sistema de seguridad social y el sistema único de personal, de acuerdo con las normas vigentes.
- Elaborar y ejecutar un programa de mantenimiento del parque automotor, así como su arrendamiento, adquisición, o baja del servicio por venta o desuso, de acuerdo con las necesidades de las Secretarías de Despacho.
- Apoyar y controlar cada una de las etapas de la contratación pública (precontractual, contractual y postcontractual) atinentes a la dependencia, de conformidad con la ley y demás normas vigentes en la materia.
- Elaborar y actualizar el Plan Estratégico de Tecnología de la Informacion del Municipio para precisar el manejo de la información y los desarrollos tecnológicos.
- Asesorar a la Alcaldía, Secretarías de Despacho y demás dependencias, en lo que respecta a los Sistemas de información desarrollando las aplicaciones informáticas requeridas para su óptimo funcionamiento.
- Diseñar, programar y ejecutar planes preventivos y correctivos aplicables a los sistemas informáticos y software de la Administración Municipal.
- Realizar los procesos de sistematización de la información que posea el municipio y establecer bases de datos.
- Realizar las demás funciones con base en la naturaleza de la dependencia.
Fijar las políticas, objetivos y estrategias adecuadas para conseguir un dinámico y armónico crecimiento del Municipio mediante el estudio, formulación e implementación del Plan de Desarrollo y del Plan de Ordenamiento Territorial, y los instrumentos que los desarrollen o complementen. Así mismo, garantizar la correcta aplicación de las normas y reglamentos urbanos, rurales y demás disposiciones que se expidan relacionadas con el ordenamiento, crecimiento y desarrollo físico del área urbana y rural del Municipio.
Mantener permanente contacto con las diversas entidades del orden municipal, departamental, nacional y con la comunidad, con el fin de obtener la coordinación necesaria para emprender las políticas y estrategias encaminadas al desarrollo integral de la ciudad, y participar en la formulación y desarrollo del plan estratégico de la ciudad y su articulación e integración regional, en cumplimiento y aplicación del Plan de Desarrollo y el Plan de Ordenamiento.
Para el cumplimiento de su objetivo la Secretaría de Servicios Administrativos realizará las siguientes funciones:
- Liderar la formulación del Plan de Desarrollo y del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio de Manizales y de aquellos planes e instrumentos que los complementen y/o reglamenten (planes de acción, planes sectoriales. planes parciales, planes especiales, piezas intermedias de planificación, entre otros). aplicando metodologías que garanticen la participación ciudadana durante el proceso de planificación.
- Coordinar la difusión, seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo y del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
- Verificar que las políticas, los planes, programas y proyectos que se adelanten en la Administración Municipal se ajusten a lo estipulado en el Plan de Desarrollo y en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
- Reglamentar los instrumentos que desarrollen y complementen lo establecido en el Plan de Desarrollo y en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
- Brindar apoyo administrativo y logístico para el adecuado funcionamiento de los órganos asesores de planeación que establezca la ley.
- Promover el acceso a recursos de Cooperación Nacional e Internacional para el apalancamiento de proyectos estratégicos.
- Brindar asistencia técnica en la formulación de los proyectos estratégicos para garantizar la articulación, coordinación, transversalidad e intersectorialidad.
- Ejercer la coordinación y seguimiento de la función pública que desempeñan los curadores urbanos.
- Recopilar, procesar y estructurar las bases de datos de la información espacial y estadística, para que sirvan de apoyo a los procesos de planificación territorial, socioeconómica y ambiental del Municipio de Manizales.
- Coordinar y promover la aplicación de instrumentos de planificación, gestión y financiación previstos en la Ley.
- Realizar análisis y modelamientos sobre los aspectos físico-territoriales. socioeconómicos y ambientales
- Aplicar los instrumentos de clasificación socioeconómica y selección de beneficiarios determinados por la Nación tales como la Estratificación y el SISBEN.
- Fomentar la planeación participativa en los diferentes procesos de formulación de políticas, planes. programas y proyectos.
- Contribuir a la construcción de procesos de integración regional y de visión estratégica.
- Presentar al Consejo de Gobierno los planes, programas y proyectos de inversión
- pública debidamente viabilizados ante el Banco de Programas y Proyectos de Inversión Municipal (BPIM).
- Preparar el Plan Operativo Anual de Inversiones (P.0.A.I.) y el proyecto de presupuesto de inversión para la consolidación del proyecto de presupuesto general del municipio, conjuntamente con la Secretaría de Hacienda
- Garantizar el correcto funcionamiento del Banco de Proyectos de Inversión Municipal.
- Elaborar y presentar el informe anual sobre la ejecución y cumplimiento del Plan de Desarrollo al Concejo Municipal, a la Secretarla de Planeación Departamental, al Departamento Nacional de Planeación y a los órganos de control pertinentes.
- Planificar y promover el uso adecuado y eficiente del espacio público.
La Secretaría de Movilidad es la responsable del buen funcionamiento del transporte terrestre público y privado dentro del Municipio de Manizales, de la circulación ágil y eficiente de las personas, animales y vehículos en concordancia con el Código
Nacional de Tránsito Terrestre.
Para el cumplimiento de su objetivo la Secretaría de Movilidad ejerce las siguientes funciones generales:
- Planear, estructurar. definir, implementar, poner en marcha y realizar el seguimiento a las políticas, planes, programas, proyectos y estrategias en lo relacionado con la movilidad, el transporte público y privado dentro del Municipio.
- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del Código Nacional de Tránsito Terrestre y las demás que le sean concordantes de acuerdo con las condiciones locales.
- Conocer de las contravenciones en la materia e instruir los expedientes por infracciones de tránsito e infracciones al transporte.
- Proponer los actos administrativos necesarios para la ordenación de la movilidad terrestre en su jurisdicción.
- Realizar, revisar y avalar estudios técnicos que soporten la toma de decisiones en lo relacionado con la movilidad de la ciudad.
- Promover campañas de cultura ciudadana tendientes a instruir sobre las medidas de seguridad necesarias para la prevención de siniestros viales.
- Fijar la capacidad transportadora de las modalidades de competencia de la Secretaría de Movilidad
- Determinar la asignación de rutas y frecuencias de transporte público en el Municipio.
- Otorgar, fijar, modificar, renovar y cancelar las habilitaciones de las Empresas de Transito y Transporte.
- Fijar, en coordinación con el Alcalde, las tarifas de las distintas modalidades de transporte de competencia de la secretaría de movilidad y en articulación con los lineamientos del Gobierno Nacional.
- Fijar las tarifas correspondientes al programa de patios y grúas, además de las que se asignan por bloqueo de vehículos mal estacionados.
- Planear, estructurar, definir, implementar, poner en marcha y realizar el seguimiento a las políticas, planes, programas, proyectos y estrategias de competencia de la entidad, relacionados a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el marco de los Sistemas Inteligentes para la Infraestructura, el Tránsito y el Transporte (ITS).
- Planear, estructurar, definir, implementar, poner en marcha y realizar el seguimiento a las políticas, planes, programas, proyectos y estrategias de competencia de las entidades relacionadas con la seguridad vial y a la movilidad sostenible.
- Articular y definir desde el ámbito técnico, administrativo, de planeación, control y jurídico la estructuración, proyección, ejecución, puesta en marcha y seguimiento de los componentes, acciones y metas de los planes de desarrollo municipales, Plan de Ordenamiento Territorial y las distintas políticas, planes, programas, proyectos y estrategias de competencia de la entidad.
- Definir los pronunciamientos frente a las acciones constitucionales y legales que sean interpuestas a la secretaría y coordinar, cuando sea del caso, con la Secretaría Jurídica Municipal las respuestas a las mismas para la defensa jurídica del Municipio.
- Apoyar y controlar cada una de las etapas de la contratación pública (precontractual, contractual y post contractual) atinentes a la dependencia, de conformidad con la ley y demás normas vigentes en la materia.
- Diseñar, implementar y poner en marcha las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos asociados al manejo del tránsito, la señalización, demarcación y obras de infraestructura necesarias y articuladas con la Administración Municipal para asegurar la buena movilidad en la ciudad en entornos seguros y sostenibles.
- Aprobar el cierre temporal de vías para permitir el desarrollo de eventos culturales, artísticos, comunitarios, deportivos y demás que la normatividad permita sobre las vías públicas.
- Estructurar, coordinar, liderar, implementar, autorizar y realizar el seguimiento técnico a la instalación de la señalización, demarcación y mantenimiento de los semáforos de la ciudad para garantizar el correcto funcionamiento de los elementos y equipos que cumplen dichas funciones.
- Coordinar la elaboración de los planes de semaforización determinando las prioridades de desarrollo y mantenimiento para controlar y mejorar el flujo vehicular y peatonal en las vías públicas de la ciudad.
- Estructurar, coordinar, liderar, implementar, autorizar y realizar el seguimiento técnico a la instalación y mantenimiento de los semáforos de la ciudad para garantizar el correcto funcionamiento de los elementos y equipos que cumplen dichas funciones.
- Desarrollar los trámites regístrales de tránsito y transporte y velar porque los mismos se realicen con sujeción al cumplimiento de las Normas sobre la materia.
Funciones de la Unidad de Gestión Técnica para la Movilidad:
- Consolidar, procesar, interpretar, analizar y evaluar la información, datos, estadísticas e indicadores relacionados a la movilidad, con el objetivo de establecer acciones de mejoramiento para la optimización de las inversiones, disminución de siniestros viales y gestión de la información en el Municipio que permita la toma de decisiones.
- Planear, formular, estructurar, controlar, medir el impacto, implementar, poner en marcha y hacer el’ seguimiento a las políticas, planes, programas y estrategias que garanticen el acceso y la implantación de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) con el fin de que la tecnología permita el crecimiento y aumento de la competitividad del municipio.
- Diseñar, implementar y poner en marcha las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos asociados al manejo del tránsito, la señalización, demarcación y obras de infraestructura necesarias y articuladas con la Administración Municipal para asegurar la buena movilidad en la ciudad en entornos seguros y sostenibles.
- Coordinar la elaboración de los planes de señalización, demarcación y semaforización determinando las prioridades de desarrollo y mantenimiento para controlar y mejorar el flujo vehicular y peatonal en las vías públicas de la ciudad.
- Aprobar el cierre temporal de vías para permitir el desarrollo de eventos culturales, artísticos, comunitarios, deportivos y demás que la normatividad permita sobre las vías públicas.
- Supervisar el manejo de la regulación de tránsito y proponer radios de acción o actividades de regulación para garantizar el mejoramiento del flujo de la movilidad en la ciudad.
- Realizar y liderar los estudios técnicos para tomar decisiones en lo relacionado a la movilidad y en materia de tránsito y transporte público.
- Estructurar, coordinar, liderar, implementar, autorizar y realizar el seguimiento técnico a la instalación de la señalización, demarcación y mantenimiento de los semáforos de la ciudad para garantizar el correcto funcionamiento de los elementos y equipos que cumplen dichas funciones.
- Realizar las tareas técnicas de inspección. control y vigilancia en la movilidad de la ciudad.
- Diseñar, implementar y poner en marcha las políticas, estrategias, planes, campañas, programas y proyectos de educación, capacitación y sensibilización, encaminados al establecimiento de cultura ciudadana, en materia de tránsito, transporte, seguridad vial y movilidad sostenible, para los diferentes actores viales y sectores de la ciudad.
- Crear y mantener una cultura de seguridad vial en todo el municipio en un trabajo coordinado y cooperativo bajo las normatividades que se establezcan en la materia.
- Adelantar acciones que permitan ejecutar las políticas, planes, programas y proyectos en materia de movilidad sostenible, segura e inclusiva.
- Emitir conceptos técnicos de movilidad para asesorar y resolver las diferentes inquietudes y/o problemáticas, que se presenten en la Secretaría.
- Identificar la necesidad de formular políticas sectoriales, motivadas por recomendaciones producto de los estudios adelantados y/o asociados a la Secretaría de Movilidad.
- Presentar políticas sobre la regulación y control del tránsito y el transporte público en todas las modalidades, la intermodalidad y el mejoramiento de las condiciones de movilidad y el desarrollo de la infraestructura vial y de transporte.
- Dirigir el diseño de planes y programas de movilidad en el corto, mediano y largo plazo dentro del marco del Plan de Ordenamiento Territorial y los distintos planes, programas y estrategias asociados a la entidad.
- Elaborar estudios técnicos y recomendaciones para fijar la política en materia de transporte público, privado y no motorizado, con énfasis en los medios alternativos de transporte.
- Evaluar y realizar seguimiento al cumplimiento de la línea de acción
- referente a Infraestructura Segura de los planes estratégicos de seguridad vial presentados por las entidades, organizaciones o empresas del sector
- público y privado obligadas de acuerdo a la Ley.
- Apoyar todos los procesos precontractuales, contractuales y poscontractuales de la secretaría con el fin de que estén alineados a los diferentes planes, proyectos, programas y estrategias que sean establecidos para el cumplimiento de las funciones de la entidad.
- Recibir y analizar las recomendaciones de la Comisión de Tránsito y Participación Ciudadana, creada por medio del Acuerdo Municipal N°. 1067 del 30 de noviembre de 2020.
Funciones de la Unidad Administrativa, de Planeación y Control:
- Estructurar, definir, planificar, controlar, regular y realizar el seguimiento a las políticas, planes, programas, proyectos y estrategias en articulación con las demás dependencias de la Secretaría.
- Coordinar la elaboración y actualización del plan anual de adquisiciones, plan indicativo, planes de mejoramiento, mapa de riesgos y demás procesos pertinentes, así como realizar el respectivo seguimiento a su ejecución y cumplimiento por parte de cada una de las dependencias, a fin de que se lleven a cabo de acuerdo con lo establecido y realizando el respectivo reporte de información a las instancias que sean del caso.
- Apoyar todos los procesos precontractuales, contractuales y poscontractuales de la secretaría con el fin de que estén alineados a los diferentes planes, proyectos, programas y estrategias que sean establecidos para el cumplimiento de las funciones de la entidad.
- Coordinar la atención de auditorías y suministro de información a organismos de control con calidad y oportunidad, articulándose con las demás dependencias de la Secretaría.
- Gestionar, coordinar, articular y realizar el seguimiento de los recursos necesarios para el funcionamiento y ejecución de los planes, programas, proyectos y estrategias de la Secretaria.
- Coordinar las actividades administrativas y financieras, para el aprovechamiento de los recursos físicos, humanos y técnicos, de manera articulada con las dependencias competentes en la Administración Municipal.
- Coordinar las actividades administrativas y financieras para los pagos a terceros que intervienen en la operación de la Secretaría.
- Gestionar la asignación y distribución de los requerimientos, peticiones, quejas, reclamos y sugerencias — PQRS radicadas a la Secretaría y realizar el respectivo seguimiento, para consolidar el informe del estado de las mismas, conforme con los lineamientos definidos.
- Coordinar y gestionar con la administración municipal, la atención de los requerimientos de soporte, la administración y las necesidades en materia de mantenimiento administrativo y organizacional, tecnología y comunicaciones, para apoyar el buen funcionamiento de la Secretaría.
- Comunicar y reportar las novedades del personal, así como promover al interior de la Secretaría la participación del personal. en las diversas actividades formuladas por la administración municipal.
- Adelantar las gestiones necesarias de estructuración, actualización, seguimiento y control a los procesos de los trámites registrales de tránsito y transporte y su interacción con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y el Sistema de Información de Multas e Infracciones de Tránsito (SIMIT).
- Realizar las gestiones necesarias para la prestación de servicios de atención de los trámites a los ciudadanos, verificando que los mismos se presten con estándares de calidad y satisfacción, así mismo de manera adecuada, oportuna y efectiva.
- Realizar las gestiones necesarias para la administración y custodia del archivo correspondiente a cada uno de los Registros de Tránsito y Transporte.
- Planear, coordinar, realizar y supervisar la ejecución de los planes de control operativo y de regulación, dirigidos a verificar el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte por parte de los actores de la vía con el objetivo de, disminuir la siniestralidad, aumentar la cultura de la seguridad vial y así mejorar las condiciones de movilidad en la ciudad en cumplimiento con la normatividad vigente en la materia.
- Atender requerimientos que la comunidad allegue en peticiones, quejas y reclamos de competencia de la secretaría y que tengan pertinencia al control, operación y regulación de la movilidad.
- Atender los accidentes de tránsito y siniestros viales, a fin de que se diligencien y registren acorde a las necesidades y a la normatividad vigente.
- Supervisar la ejecución al convenio interadministrativo y/o contratos suscritos con la Policía Nacional en lo relacionado a Tránsito y Transporte o quien haga sus veces, de acuerdo a las necesidades que se identifiquen en la secretaría, para mejorar la seguridad vial, prevención. control, regulación y disminución de la siniestralidad vial.
- Consolidar las estadísticas de control, operación y regulación para análisis y toma de decisiones, esto en coordinación con la Unidad de Gestión Técnica para la Movilidad.
- Articular acciones con la Unidad de Gestión Técnica para la Movilidad, para que en Instituciones Educativas, Organizaciones Sociales, Empresas y Entidades se fomenten actividades tendientes al correcto uso de las vías por los diferentes actores viales.
- Coordinar la estructuración y seguimiento de planes y programas de movilidad en el corto, mediano y largo plazo dentro del marco del Plan de Ordenamiento Territorial y los distintos planes, programas y estrategias asociados a la entidad.
- Supervisar la operación del servicio de Grúas y patios, donde sean trasladados los vehículos inmovilizados por violación de las normas de tránsito y transporte.
- Las demás inherentes a la naturaleza y funciones de la dependencia.
Funciones de la Unidad de Gestión Jurídica para la Movilidad:
- Conocer, coordinar y desarrollar el proceso contravencional de tránsito y transporte con sujeción estricta a la normatividad vigente.
- Dirigir, investigar, practicar pruebas, desarrollar y demás actividades necesarias para el proceso contravencional por infracciones a las normas de tránsito, de conformidad con lo señalado en el Código Nacional de Tránsito, para dar cumplimiento al régimen sancionatorio señalado en las normas que regulan la materia y demás disposiciones aplicables.
- Sustanciar, proyectar y expedir todos los actos administrativos que demanden los procesos contravencionales indicados.
- Actuar como segunda instancia conociendo y decidiendo los recursos de apelación y las solicitudes de revocatoria directa que se interpongan contra los actos administrativos que resuelven los procesos contravencionales expedidos por los inspectores de tránsito.
- Decidir los recursos de queja que se interpongan contra los actos administrativos mediante los cuales se niegue el recurso de apelación, expedidos por los inspectores de tránsito y transporte.
- Dirigir, gestionar y coordinar los planes de acción que contengan las estrategias a ejecutar para adelantar los procesos de cobro coactivo para el recaudo de cartera derivada de sanciones por infracciones de tránsito, de transporte y de trámites a favor de la secretaría.
- Proyectar los actos administrativos y conceptos encomendados sobre las materias de la naturaleza y esencia de la Secretaría de Movilidad.
- Articular con las demás dependencias de la Secretaría los pronunciamientos frente a las acciones constitucionales y legales que sean interpuestas en contra de la secretaría de movilidad y coordinar con la Secretaría Jurídica Municipal las respuestas a las mismas para la defensa jurídica del municipio.
- Articular con las demás Unidades de la Secretaría los procesos contractuales en sus diferentes etapas, conforme con los planes y proyectos de la Secretaría de Movilidad, así mismo coordinar con la Secretaría Jurídica Municipal todo lo concerniente a los mismos hasta su materialización.
- Apoyar desde materias jurídicas la estructuración, proyección, ejecución y seguimiento de los componentes y metas de los planes municipales de desarrollo, las diferentes políticas públicas y velar por que el cumplimiento de las decisiones técnicas y jurídicas que se alinderen al plan de ordenamiento territorial y demás planes y/o documentos macro que contengan el horizonte del desarrollo municipal.
- Dictar capacitaciones en materia jurídica en normas de tránsito y transporte y servir de oficina asesora en materia de movilidad tanto para actores internos como externos.
- Resolver derechos de petición y tutelas dentro de los términos legales.
- Coordinar y supervisar el desarrollo de las actividades del sistema de control interno.
- Las demás inherentes a la naturaleza y funciones de la dependencia.
La Secretaría del Interior tiene como objetivo principal el planificar, coordinar, desarrollar, articular, gestionar, implementar y evaluar todas las estrategias y acciones tendientes a fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana, mediante la formulación e implementación de planes, políticas y proyectos que promuevan la seguridad, la convivencia, la civilidad, el control de comportamiento contrarios a la convivencia, la atención de las problemáticas familiares, el apoyo al Sistema Nacional de Bienestar Familiar, al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y programas para la población sindicada del municipio y el control del uso del espacio público, de las ventas informales y establecimientos abiertos al público, para conservar la institucionalidad y el orden público; así como para proteger los derechos de los ciudadanos y mejorar los índices de seguridad.
Para el cumplimiento de su objetivo la Secretaría del Interior realiza las siguientes funciones generales:
- Liderar, desarrollar y evaluar los programas y campañas de la Administración Central, tendientes a garantizar el orden público, la seguridad y la convivencia pacífica de los habitantes del Municipio.
- Velar por el respeto de los derechos civiles, garantías sociales y salvaguarda de la vida, honra y bienes de los ciudadanos.
- Colaborar, coordinar y planear con el Alcalde, las autoridades civiles, militares y de policía, lo relacionado con el mantenimiento del orden público, la seguridad y la convivencia ciudadana.
- Diseñar, dirigir y coordinar las políticas de seguridad en conjunto con los representantes de la Fuerza Pública y los organismos de seguridad y justicia a nivel territorial y de manera articulada con la política y estrategia de seguridad que formule el Gobierno Nacional y la Política Pública de Seguridad y Convivencia, de conformidad con la normativa que regula la materia.
- Coordinar y programar las políticas y campañas de la Administración Municipal referentes al control de establecimientos públicos, espectáculos, velar por el cumplimiento de las normas sobre su funcionamiento y de las sanciones respectivas, cuando se violen las disposiciones vigentes en la materia.
- Coordinar, programar y ejecutar las políticas del Municipio referentes al control de precios, pesas, medidas y calidad, velando por el cumplimiento de las normas correspondientes.
- Planear, ejecutar, evaluar y ajustar los planes de acción del Plan Integral de Seguridad y Convivencia.
- Gestionar programas para la población sindicada del municipio.
- Articular la oferta de las dependencias de la Administración Municipal que contribuyen al mejoramiento de la seguridad.
- Promover y ejecutar acciones para la prevención y disminución de la inseguridad en la ciudad.
- Hacer seguimiento y evaluación de las decisiones adoptadas en los Consejos de Seguridad y en el Comité Territorial de Orden Público.
- Desarrollar las estrategias de coordinación y cooperación con las autoridades judiciales y administrativas y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, en lo correspondiente al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
- Fortalecer la civilidad, la convivencia y la solución pacífica de conflictos para contribuir con el mantenimiento de la seguridad ciudadana.
- Controlar y atender las problemáticas familiares que afectan la convivencia ciudadana, mediante los instrumentos legales establecidos.
- Coordinar, programar y ejecutar las políticas de la Administración Central referentes a la vigilancia y control de espacio público y velar por el cumplimiento de las disposiciones vigentes en la materia.
- Colaborar dentro de las posibilidades a la rama Jurisdiccional, Electoral y al Ministerio Público.
- Conocer la segunda instancia de los procesos cuya primera instancia conoce la Inspección de Vigilancia y Control del Espacio Público, y que por ley no sea atribución del alcalde.
- Conocer y fallar a través de las inspecciones de policía, las contravenciones que por ley sean de su competencia.
- Velar por el cumplimiento de las normas existentes sobre reglamentación de rifas, juegos y espectáculos en el municipio.
- Coordinar con las autoridades policivas, visitas a los establecimientos y personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades de juegos, rifas o espectáculos.
- Controlar las actividades para la defensa del espacio público.
- Dirigir el Fondo de Seguridad y Convivencia para Manizales.
- Desarrollar las actividades necesarias para implementar las atribuciones conferidas en el Plan de Ordenamiento Territorial y que sean inherentes a la naturaleza de la Dependencia.
- Diseñar, implementar y evaluar programas para la atención de la problemática de las personas desplazadas en virtud del conflicto armado.
- Dar aplicación a las disposiciones en materia del código menor.
- Adelantar las actividades, acciones y gestiones correspondientes a la preservación, conservación y restitución de los bienes inmuebles de naturaleza fiscal, bienes de uso público, bienes de utilidad pública o social, bienes destinados a prestación de servicios públicos indebidamente ocupados, bienes definidos como zonas de interés ambiental o dentro de la Estructura Ecológica Principal, en los términos y procedimientos contenidos en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana contenido en la Ley 1801 de 2016, y demás normas vigentes en la materia, en el área urbana del municipio de Manizales
- Desarrollar labores de inspección, control y vigilancia en “áreas naturales
protegidas” adelantando acciones de su competencia cuando detecte algún tipo de perturbación en ellas.
- Verificar que en las obras civiles y en general las actividades que así lo requieran, posean la licencia, permisos o autorizaciones requeridas para el uso y aprovechamiento del medio ambiente y recursos renovables, y de igual manera tramitar quejas y denuncias en relación con el uso, aprovechamiento, o afectaciones al medio ambiente y recursos renovables.
- Ser un medio para la conciliación de conflictos de orden ambiental entre particulares, siempre bajo la observancia del ordenamiento jurídico vigente y solicitar apoyo técnico a las demás secretarias cuando así lo requiera para el estudio e investigación que permita establecer de manera certera afectación causadas al medio ambiente.
- Desarrollar labores de inspección, vigilancia y control, sobre actividades que generen contaminación auditiva, emisiones al aire de material particulado u olores ofensivos, tráfico y tenencia de fauna silvestre, aprovechamiento y tráfico de recursos maderables y no maderables, poda o tala en lugares aislados en espacio público o privado, maltrato de mascotas y animales domésticos, vertimiento de aguas lluvias o residuales cargue descargue y disposición final de escombros, recolección manejo transporte y disposición final de residuos sólidos y peligrosos, instalación de vallas y avisos y demás elementos de publicidad exterior visual que generen alteraciones al paisaje y/o espacio público.
- Dirigir la Inspección de Vigilancia y Control del Espacio Público en la formulación de las políticas, planes y programas relacionados con la defensa, inspección, vigilancia, regulación y control del espacio público del Municipio.
- Coordinar con la Inspección de Vigilancia y Control del Espacio Público, el cumplimiento de las normas sobre espacio público del Municipio y la aplicación de las medidas correctivas correspondientes.
- Diseñar mecanismos orientados a intervenir zonas potenciales de invasión.
- Aplicar y dar cumplimiento a la normativa de policía y demás normas legales vigentes acorde con su competencia de restitución y protección de bienes inmuebles de naturaleza fiscal, bienes de uso público, bienes de utilidad pública o social, bienes destinados a prestación de servicios públicos.
- Coordinar con las demás dependencias de la administración municipal las acciones de restitución de los bienes inmuebles que hayan sido ordenada
- Coordinar con la policía metropolitana de Manizales la aplicación de la acción preventiva de perturbación a que se refiere el artículo 81 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
- Restituir los bienes inmuebles de propiedad de las empresas de servicios públicos, ocupados irregularmente por particulares, conforme a la normatividad vigente en la materia.
- Diseñar, elaborar, ejecutar y controlar planes, programas y proyectos, tendientes a garantizar los derechos humanos de la comunidad en general
- Diseñar, elaborar, ejecutar y controlar planes, programas, proyectos y
estrategias que permitan garantizar y promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de la población étnica del municipio, teniendo en cuenta las visiones de las minorías étnicas, tendientes a lograr una mejor calidad de vida de dicha población.
- Ejercer la vigilancia y control durante la ejecución de las obras, con el fin de aplicar las medidas correctivas para asegurar el cumplimiento de las licencias urbanísticas y de las normas contenidas en el Plan de Ordenamiento Territorial e imponer las sanciones que sean del caso.
- Iniciar, desarrollar y concluir los procesos verbales abreviados de conformidad con las normas vigentes en la materia, tendientes a verificar o descartar comportamientos contrarios a la integridad urbanística.
- Instruir y sustanciar los procesos por amenaza de ruina, el cual comprende el decreto y práctica de pruebas, emitir el proyecto de declaratoria de ruina y la resolución de recursos de conformidad con las normas vigentes en la materia. (en cada evento la práctica de desalojo)
- Realizar acciones para garantizar el derecho fundamental a la libertad religiosa y de cultos, aplicando la política pública existente para tal fin, promoviendo espacios y herramientas que le permitan al sector interreligioso ser incluido en diferentes espacios de participación, articulando las distintas secretarías y organismos.
- Elaborar el plan de control y el protocolo relacionado con la prevención, vigilancia y control operativo de ocupaciones ilegales en el espacio público y/o bienes inmuebles del municipio o la nación, zonas de protección ambiental o de riesgo, controles y sanciones a las violaciones a las normas urbanísticas.
- Diseñar las acciones de seguimiento en terreno y a los procesos administrativos respectivos.
- Coordinar y liderar las acciones de los inspectores y grupos a su cargo.
- Participar en la formulación y seguimiento de las políticas públicas, planes y proyectos relacionados con el control y vigilancia del espacio público y/o bienes inmuebles del municipio o la nación, zonas de protección ambiental o de riesgo, controles y sanciones a las violaciones a las normas urbanísticas.
- Liderar los operativos de control en terreno y las mesas de seguridad para coordinar las acciones pertinentes.
- Realizar las demás funciones de acuerdo con la naturaleza.
El objetivo general de la Secretaría de Hacienda del Municipio de Manizales es velar porque sus finanzas sean sanas y sostenibles en el tiempo.
Además, asesora al Alcalde en la formulación de políticas financieras, fiscales y económicas y se encarga del recaudo de los ingresos y pagos de las obligaciones a cargo del municipio.
Como objetivos específicos se tienen los siguientes:
- Gestionar la consecución de los recursos necesarios para dar cumplimiento al Plan de Desarrollo del Municipio de Manizales.
- Aumentar los ingresos a través de acciones que permitan mejorar el recaudo de los gravámenes tributarios, tasas, tarifas, derechos y multas, cuyo beneficiario y titular sea el Municipio de Manizales y optimizar la administración del efectivo.
- el gasto a través de: I) El diseño de controles a los gastos generales, II) El direccionamiento de la inversión a proyectos con alto impacto social y que respondan al Plan de Desarrollo del Municipio y III) El mejoramiento del perfil de la deuda.
- Modernizar y tecnificar el sistema de Hacienda Pública para hacerlo más eficiente y transparente.
- Pagar oportunamente las obligaciones adquiridas por el Municipio de Manizales.
- Mantener actualizada la información financiera del Municipio para proveer al Ejecutivo de herramientas adecuadas para la toma de decisiones.
- Para el cumplimiento de sus objetivos, la Secretaría de Hacienda realiza las siguientes funciones:
- Formular, definir y adoptar Políticas, Estrategias y Planes de Acción de la Hacienda Pública Municipal que en materia fiscal y financiera se consideren convenientes para el municipio, dentro del marco que las normas y disposiciones legales le permitan.
- Desarrollar un sistema de control de gestión de los planes, programas y actividades adelantados en materia de hacienda pública.
- Circunscribir todas las actuaciones de la Secretaría a la diferente normatividad vigente.
- Velar, a través del COMFIS, por el equilibrio financiero de las entidades descentralizadas.
- Determinar, administrar y distribuir los recursos financieros con que cuenta el Municipio.
- Definir la distribución de recursos entre gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversión.
- Preparar y Elaborar el Proyecto de Acuerdo de Presupuesto Municipal de ingresos y gastos en cada vigencia, en colaboración con las demás
Secretarías y en coordinación de la Secretaría de Planeación y gestionar su aprobación ante el Concejo Municipal.
- Elaborar el Plan Financiero del Municipio de Manizales y ponerlo a consideración del COMFIS y del Concejo Municipal.
- Velar por que los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del estado y las sociedades de economía mixta envíen la totalidad de los estados financieros definitivos con los cortes estipulados en la ley y las normas que la complementen, adicionen o modifiquen.
- Elaborar el Plan Operativo Anual de Inversiones, en coordinación con la Secretaría de Planeación Municipal.
- Programar el Flujo de Fondos y el Plan Anual de Caja de cada Dependencia para ponerlo a consideración del COMFIS.
- Vigilar, controlar y evaluar la ejecución del presupuesto de cada vigencia presentar informes periódicos al Acalde y definir correctivos si se hace necesario.
- Velar por la racionalización de los gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversión.
- Presentar y gestionar Proyectos de Acuerdo referentes a modificaciones al Acuerdo de Presupuesto o iniciativas de exoneraciones ante el Concejo Municipal así como coordinar la elaboración de los proyectos de créditos adicionales y traslados.
- Proponer reducciones de apropiaciones presupuestales cuando los recaudos ejecutados indiquen que serán inferiores a los recaudos presupuestados.
- Ejercer la administración de los Impuestos Municipales: la liquidación oficial, el oportuno recaudo, la discusión, la fiscalización y control de los tributos, el cobro persuasivo, coactivo, y la devolución de los mismos.
- Llevar el registro y control de las operaciones financieras del Municipio, de los contratos, inventarios y avalúos de los bienes inmuebles de propiedad del Municipio y la contabilidad del municipio en forma actualizada con presentación oportuna de los estados financieros correspondientes.
- Velar por la adecuada reglamentación de los procesos y procedimientos que aseguren el uso y colocación racional de los recursos del municipio a través del portafolio de inversiones.
- Diseñar acciones y estrategias para la Secretaría a partir de la revisión mensual de la información financiera.
- Estudiar y analizar las necesidades de financiamiento y proponer la obtención de crédito público cuando se considere necesario, ante los organismos municipales, departamentales, nacionales e internacionales.
- Registrar y controlar las operaciones financieras, elaborando balances y demás informes con la oportunidad requerida.
- Ejercer control administrativo y contable del presupuesto y de la deuda pública del municipio.
- Controlar el adecuado registro de inventarios de los bienes inmuebles propiedad del municipio.
- Desarrollar las actividades necesarias para implementar las atribuciones conferidas en el Plan de Ordenamiento Territorial y que sean inherentes a la naturaleza de la Dependencia.
- Apoyar y controlar cada una de las etapas de la contratación pública (precontractual, contractual y postcontractual) atinentes a la dependencia, de conformidad con la ley y demás normas vigentes en la materia.
La Secretaria de Obras Públicas es la dependencia responsable del diseño, construcción, reconstrucción, remodelación, conservación, reparación, mantenimiento y control de toda la estructura vial, de parques, zonas verdes, saneamiento básico, bienes del Municipio y demás obras de infraestructura y atender oportunamente las obras de estabilidad necesarias para la prevención y atención de desastres en cumplimiento del Plan de Desarrollo y en coordinación con la Secretaria de Planeación Municipal, el Instituto de Valorización de Manizales, Aguas de Manizales, el Instituto Nacional de Vías, el Departamento de Caldas y las demás Instituciones que por las normas vigentes tuviesen la responsabilidad de concurrir directa o indirectamente al logro del mismo objetivo, velando porque las entidades mencionadas ejecuten las acciones que les correspondan para el cabal y la oportuna realización de dicho cometido.
Así mismo, tiene dentro de su objetivos el diseño y formulación de políticas y programas de vivienda y hábitat, conduciendo a la solución de las necesidades habitacionales, especialmente de los asentamientos humanos y grupos familiares en situación de pobreza y vulnerabilidad, involucrando actores públicos, privados y comunitarios en la gestión y ejecución de proyectos de vivienda, titulación y legalización, mejoramiento de vivienda y hábitat, reasentamiento, acompañamiento social, gestión urbana, y actividades de planificación territorial para la construcción de vivienda, infraestructura social y usos complementarios, en el contexto urbano y rural.
Para el cumplimiento de su objetivo la Secretaría de infraestructura ejerce las siguientes funciones:
- Participar en las políticas de desarrollo del Municipio, concertadas con la Secretaría de Planeación Municipal.
- Ejecutar los programas, proyectos, diseños y construcción de las obras que hayan sido encomendadas a la Secretaría y que se ciñan al Plan de Desarrollo y a los programas de inversión del Municipio.
- Elaborar en coordinación con la Secretaría de Hacienda, el proyecto de presupuesto de inversiones, en lo relativo a obras públicas.
- Realizar estudios de diseño, preinversión y presupuesto para los planes encomendados por la Administración referentes a vías, parques, zonas verdes y bienes del Municipio, saneamiento básico y demás obras de infraestructura.
- Gestionar con las entidades Municipales, Departamentales y Nacionales competentes la adquisición, mantenimiento, desarrollo y mejoramiento de los bienes y estructura vial del Municipio.
- Estimar las necesidades de recursos financieros para la ejecución de las adquisiciones y obras proyectadas.
- Elaborar los pliegos de condiciones de las licitaciones y concursos públicos que pretenda adelantar el municipio en materia de obra pública.
- Efectuar la interventoría, en forma directa o por contratación, de las obras ejecutadas referentes a los programas desarrollados por la Secretaría.
- Desarrollar las actividades necesarias para implementar las atribuciones conferidas en el Plan de Ordenamiento Territorial y que sean inherentes a la naturaleza de la Dependencia.
- Realizar y controlar cada una de las etapas de la contratación pública (precontractual, contractual y postcontractual) atinentes a la dependencia, de conformidad con la ley y demás normas vigentes en la materia.
- Impulsar directa o indirectamente el desarrollo de políticas, planes y programas relacionados con su objeto.
- Desarrollar todas las actividades relacionadas con la planeación estratégica e implementación, seguimiento y monitoreo del plan habitacional del Municipio de Manizales.
- Adelantar todas las actividades relacionadas con la promoción y desarrollo de proyectos de vivienda y hábitat.
- Promover y participar en actividades inmobiliarias para la promoción de los proyectos de vivienda de conformidad con su objeto.
- Adelantar programas y proyectos de vivienda y hábitat en el marco de la renovación, desarrollo y expansión urbana, utilizando los instrumentos de planificación, gestión del suelo y financiación en concordancia con las políticas habitacionales y el Plan de Ordenamiento Territorial.
- Prestar la asistencia técnica y la asesoría jurídica para adelantar los procesos de pertenencia respecto de las viviendas calificadas como de interés social que cumplan lo establecido en la Ley 9 de 1989 o las normas que lo adiciones, modifiquen o sustituyan.
- Construir y participar en el diseño, implementación u operación de bancos inmobiliarios, asociados al cumplimiento de su objeto, en los términos establecidos en la Ley 388 de 1997 y en aquellas que las adicionen, modifiquen o sustituyan.
- Promover mecanismos de asequibilidad que faciliten el acceso a los programas de vivienda y hábitat.
- Otorgar subsidios de vivienda en cualquiera de las modalidades, en las condiciones y a la población definida en las normas sobre la materia.
- Gerenciar proyectos de vivienda VIS y no VIS.
- Brindar asesoría y asistencia técnica para la gestión social, encaminada al fortalecimiento de los tejidos sociales e institucionales para afianzar las relaciones entre los actores presentes en el territorio y aportar en la construcción de la paz.
OBJETIVO GENERAL:
Liderar y desarrollar programas, proyectos y políticas en el marco de las competencias territoriales en salud; buscando mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio de Manizales, mediante estrategias a nivel individual, familiar, colectivo y poblacional que permitan ejecutar el Plan de Desarrollo para el sector Salud.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Desarrollar los procesos de Promoción de la Salud y Gestión del Riesgo a nivel individual, familiar y comunitario según competencia del ente territorial.
- Realizar acciones en el marco de la Gestión en Salud Pública, como componentes esencial de la Autoridad Sanitaria.
- Promover el acceso al Sistema de Seguridad Social en Salud (Régimen Contributivo – Régimen Subsidiado) y afiliación al Sistema Laboral.
- Realizar Inspección, Vigilancia y Asesoría Técnica a la Calidad de los Servicios en Salud, enmarcado en el nivel de competencia para el Municipio establecido en la Ley 10 de 1990.
- Fortalecer el desarrollo del sistema de información en salud con el fin de identificar y priorizar los determinantes de salud, los recursos ofrecidos y fortalecer los procesos de planeación.
- Desarrollar los procesos de Promoción de la Salud y Gestión del Riesgo a nivel individual, familiar y comunitario según competencia del ente territorial.
- Propiciar espacios de participación social, ciudadana, comunitaria en salud y la promoción social en salud.
- Promover la articulación intersectorial e interinstitucional en desarrollo del Sistema de Salud a nivel local.
- Fortalecer los mecanismos de coordinación y preparación para la atención de urgencias y emergencias, a través de la Red Local de Urgencias.
- Realizar las acciones de Inspección, Vigilancia y Control en Salud ambiental, de acuerdo a las competencias legales y coordinar con las instituciones afines lo relacionado.
- Desarrollar acciones tendientes a fortalecer actividades relacionadas con la Promoción de la Salud y la Prevención de la enfermedad, en el marco de la Normatividad vigente.
- Propender por el fortalecimiento de una adecuada red de oferentes de servicios que correspondan a las necesidades de la población, en especial con las Empresas Sociales del Estado de carácter municipal.
- Fortalecer el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad para Manizales de acuerdo a nuestra competencia.
- Elaborar el Plan Territorial de Salud enmarcado en el Plan de Desarrollo Municipal y hacerle seguimiento.
- Realizar el análisis de Situación del Municipio y los perfiles epidemiológicos de Manizales.
- Realizar asistencia técnica, administrativa y financiera a las Empresas Sociales del Estado de carácter municipal.
- Elaborar y presentar los informes exigidos por ley y los de gestión y resultados de acuerdo a los parámetros solicitados por la Secretaría de Planeación.
- Garantizar la atención en salud de la población pobre no asegurada hasta que se dé la cobertura universal, a través de las E.S.E. de carácter municipal.
- Garantizar el buen manejo de los recursos del sector Salud a través de Fondo Local de Salud y el flujo oportuno de estos.
- Para el cumplimiento de sus objetivos la Secretaría de Salud Pública, además de las que le señale la ley, realiza las siguientes funciones:
DIRECCIÓN:
- Dirigir el Sistema Local de Salud, acorde a la Normatividad Vigente.
- Participar en las Juntas Directivas de las Empresas Sociales del Estado de carácter Municipal y de las demás entidades adscritas a la Secretaría de Salud o pertenecientes al sector.
- Desarrollar las estrategias necesarias para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios y sostenibilidad financiera de las IPS públicas
- Representar a la Administración Municipal en los diferentes comités a que deba pertenecer o que se le deleguen.
- Ejecutar las políticas nacionales del sector e implementar las políticas de Salud en su jurisdicción.
- Ejercer las funciones que deleguen las autoridades Nacionales y Departamentales en Salud.
PLANIFICACIÓN
- Desarrollar el proceso de Planificación de acuerdo a los resultados del Análisis de la Situación en Salud o Perfil Epidemiológico.
- Formular y adoptar planes y programas de salud en el ente territorial en armonía con las políticas y planes nacionales, Departamentales y Municipales.
- Realizar el seguimiento y evaluación del comportamiento de los Indicadores en Salud.
- Plantear alternativas de solución para la toma de decisiones a Nivel programático y directivo.
- Desarrollar la Gestión, el diseño, elaboración y seguimiento de los Proyectos en Salud.
- Evaluar, controlar y hacer seguimiento a las acciones de salud en el ente territorial.
EJECUCIÓN E INTERVENCIÓN
- Desarrollar acciones en el marco de la Política de Atención Integral en Salud.
- Ejecutar acciones de beneficio colectivo para la promoción de la salud, calidad de vida y prevención de riesgos, enmarcados en los Entornos de salud; en coordinación con los actores del sector, articulando las acciones de salud pública.
- Promover el aseguramiento en salud a la población en general con énfasis en la Población Vulnerable.
- Gestionar la operación y articulación de la red de servicios y el sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes
- Verificar el cumplimiento de los estándares de Calidad de los servicios de Salud, en especial de las E.S.E de carácter Municipal.
- Desarrollar procesos de intervención en los diferentes grupos poblacionales, promoviendo el mayor goce efectivo de derechos en salud.
- Fortalecer la prestación y desarrollo de los servicios de salud locales y articular esfuerzos con las redes departamentales y nacionales.
- Gestionar la adecuada articulación de la red local de urgencias y las estrategias de preparación para prevención y respuesta ante emergencias y desastres.
- Controlar, en coordinación con las entidades del sector o de otros sectores que incidan en la salud, los factores de riesgo referentes al estado salud-enfermedad de la población.
- Realizar acciones en el marco de la Gestión en Salud Pública, tales como: Asistencia técnica, desarrollo de capacidades Investigación en Salud.
- Apoyar y controlar cada una de las etapas de la contratación pública (precontractual, contractual y postcontractual) atinentes a la dependencia, de conformidad con la ley y las demás normas vigentes en la materia.
- Desarrollar el Sistema de Vigilancia epidemiológica -SIVIGILA y la gestión de Estadísticas Vitales en el marco de la Normatividad vigente.
CONTROL
- Cumplir y hacer cumplir las normas de orden sanitario previstos en la ley y en las normas que la complementen, modifiquen o sustituyan.
- Desarrollar labores de inspección y vigilancia de las instituciones que prestan servicios de salud e informar a las autoridades competentes sobre la inobservancia de las normas de obligatorio cumplimiento.
- Coordinar y supervisar la prestación de los servicios de salud en el ente territorial.
COMUNICACIÓN Y COORDINACIÓN
- Promover la participación de entidades públicas, privadas y comunitarias en la planificación de la salud y prestación de servicios.
- Coordinar a los diferentes actores locales del sistema para desarrollar intervenciones articuladas que potencien el beneficio en todos los habitantes.
- Desarrollar un proceso de información/comunicación ciudadana para el autocuidado, promoción de la salud y participación efectiva.
- Realizar la rendición de cuentas, de acuerdo a la normatividad vigente.
- Desarrollar la participación social y comunitaria en el componente de salud.
La secretaria de Educación tiene coma objetivo planear, diseñar y administrar políticas, estrategias y programas para el sector educative, propendiendo par la cobertura y el mejoramiento de la calidad de la educación en los diferentes niveles, acorde con la normatividad y competencias de ley, en la administración y distribución de los recurses físicos, humanos, tecnológicos, pedagógicos y financieros del sector.
Para el cumplimiento de su objetivo la Secretaría de Educación tiene las siguientes funciones generales:
- Determinar las políticas educativas para el Municipio mediante la ormulaci6n del Plan Educative Municipal y la gesti6n del componente estratégico, de los· programas y proyectos, que aseguren el cumplimiento de parámetros técnicos, legales y sectoriales,
- Retroalimentar los procesos pedagógicos, curriculares, administrativos y financieros a partir de la actualizaci6n del Plan Educativo Municipal con la comunidad educativa.
- Asesorar y apoyar las actividades de planeaci6n, evaluación y seguimiento requeridas para la presentación del dando respuesta oportuna a los requerimientos.
- Determinar la proyección, la reserva y la asignación de cupos oficiales, registro de matrículas y el seguimiento a la gestión de cobertura, implementando estrategias que posibiliten el acceso a la educación de los niños y niñas en edad escolar y extraescolar en el Municipio.
- Promover la utilización de los resultados de las evaluaciones realizadas a docentes, estudiantes, instituciones educativas come insumos para el perfeccionamiento de los Planes de mejoramiento, así mismo, implementar acciones e innovaciones educativas que cualifiquen la calidad del servicio educativo en el Municipio.
- Realizar asistencia técnico pedagógica a las instituciones educativas en la elaboración actualización y ajuste de los PEI, mediante la orientación de estrategias pedagógicas que permitan implementar ejes transversales Y la articulación de los ciclos educativos.
- Diseñar y ejecutar programas de formación y actualización permanente de Docentes y Directives Docentes, fomentando el uso de medios y nuevas tecnologías a partir de la promoción experiencias significativas.
- Administrar la planta de personal requerida para la prestación del servicio educativo.
- Ejercer la inspección, vigilancia, supervisión y evaluación de los servicios educativos estatales a través de la ejecución del Plan Operativo anual y Reglamento Territorial.
- Administrar y gestionar los recursos tecnológicos e informativos de las instituciones educativas, garantizando su buen desempeño y adecuada utilización.
- Coordinar la ejecución de los recurses para el sector educativo en los programas y proyectos que apunten. a cobertura, calidad y eficiencia del sector, mediante la adquisición y administración de los activos y recurses físicos requeridos, a partir de las necesidades físicas, humanas, tecnológicas que presente la comunidad educativa.
- Garantizar la correcta ejecución de los recursos provenientes del sistema general de participaciones y de los recursos propios asignados al sector.
- Asesorar los fondos de servicios educativos de las instituciones educativas legalizando los gastos e inversiones realizadas y su registro contable.
- Recibir las solicitudes de los ciudadanos y la comunidad educativa direccionándolas desde y hacia los diferentes procesos para desarrollar y mantener relaciones efectivas y satisfactorias con el ciudadano.
- Definir, implementar, mantener y mejorar los procesos del sistema de gestión de calidad, de acuerdo a lo establecido en la norma de calidad NTC GP: 1000, ISO 9001: 2008 MECI o aquellas normas que las modifiquen o adicionen.
- implementar el establecimiento de mecanismos de coordinación con los demás niveles del sistema educativo que garantice el cabal cumplimiento y función.
- Realizar los procesos de contratación publica (precontractual, contractual y pos contractual) atinentes a la dependencia de conformidad con la ley y demás normas vigentes.
El objetivo de la Secretaría de Desarrollo Social es diseñar, implementar y evaluar los planes, programas y proyectos tendientes a incrementar la inclusión social mediante el desarrollo del potencial humano, con énfasis en la población vulnerable, con el fin de mejorar su calidad de vida; así como fortalecer las organizaciones comunitarias debidamente conformadas.
Para el cumplimiento de sus objetivos la Secretaría de Desarrollo Social realiza las siguientes funciones:
- Diseñar, programar, planificar y recomendar a la Administración Central las políticas sobre las actividades comunitarias, organizaciones asociativas y de desarrollo urbano y rural con los diferentes grupos poblacionales del Municipio de Manizales.
- Organizar, fortalecer e incentivar la participación activa de la ciudadanía en la promoción y funcionamiento de las organizaciones comunitarias, asociativas, de economía solidaria y de desarrollo rural.
- Prestar asesoría técnica para el fortalecimiento de los programas comunitarios, asociativos y de desarrollo urbano y rural con todos los grupos poblacionales y la aplicación de tecnologías apropiadas cuando fueren necesarias para la realización de los objetivos.
- Promover y ejecutar los planes y programas de desarrollo comunitario y asociativo a través de organismos públicos y privados.
- Coordinar y gestionar recursos con entidades del orden nacional, departamental y municipal, para llevar a cabo programas de beneficio social.
- Generar procesos transversales a los grupos de población vulnerable desde su entorno familiar.
- Seguimiento y acompañamiento a las juntas de acción comunal y a las juntas administradoras locales en la elaboración de los planes de acción que satisfagan las necesidades de la población que representan.
- Asesorar a las asociaciones comunitarias en el diseño, elaboración y ejecución de proyectos a través de aportes comunitarios públicos y privados.
- Elaborar e implementar del Plan de Desarrollo Rural.
- Promover la formación en derechos humanos a los diferentes grupos etéreos de la población de Manizales.
- Implementar y desarrollar políticas sociales para la prevención, promoción, intervención y asistencia a la población vulnerable.
- Desarrollar las actividades necesarias para implementar las atribuciones conferidas en el Plan de Ordenamiento Territorial y que sean inherentes a la naturaleza de la Dependencia.
- Apoyar y controlar cada una de las etapas de la contratación pública (precontractual, contractual y postcontractual) atinentes a la dependencia, de conformidad con la ley y demás normas vigentes en la materia.
- Coordinar las acciones orientadas al desarrollo de la infancia, adolescencia, juventud y la familia, en el marco de la implementación de las Políticas Públicas.
- Asesorar y hacer acompañamiento a las diferentes dependencias y/o entidades que trabajan con y para personas en situación de discapacidad; para tal fin se tendrá en cuenta la política pública de discapacidad para el municipio de Manizales, establecida en el Decreto Municipal 0232 del 27 de abril de 2015.
- Participar en la elaboración de proyectos intersectoriales de interés colectivo municipal con el fin de lograr la inclusión del enfoque de discapacidad en ellos.
- Gestionar a nivel nacional e internacional la consecución de recursos para el desarrollo de proyectos en beneficio de la población en condición de discapacidad.
- Acompañar activamente o coordinar el comité Municipal de Discapacidad.
- Realizar evaluación y retroalimentación de la política pública.
- Socializar con toda la comunidad Manizaleña la política pública de discapacidad y lograr el compromiso de todos los actores interesados en el desarrollo de la misma.
La Secretaría del Deporte tiene como objetivo el de diseñar, implementar, evaluar y controlar políticas, planes, programas y proyectos para el deporte y la recreación en el Municipio de Manizales; así como contribuir a la formación de la cultura ciudadana y la convivencia en el Municipio de Manizales garantizando el aprovechamiento del tiempo libre, mediante prácticas deportivas y recreativas, en espacios seguros y adecuados.
Para el logro de su objetivo la Secretaría del Deporte realizará las siguientes funciones:
- Diseñar, implementar y evaluar los planes y proyectos recreativos y deportivos para las comunidades del municipio de Manizales, de manera concertada con los estamentos deportivos y comunitarias de la ciudad, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal.
- Promocionar las actividades recreativas y deportivas mediante la vinculación de organismos públicos y privados dedicados al fomento de estas formas de expresión.
- Elaborar e implementar programas para estimular las prácticas recreativas y el aprovechamiento de los escenarios recreativos para la integración comunitaria y el fortalecimiento del tejido social por medio de actividades lúdicas.
- Expedir resoluciones de reconocimientos deportivos a clubes, fomentando su creación en comunas y corregimientos.
- Orientar a las ligas deportivas en todo lo que tenga que ver son su reconocimiento.
- Promover la actividad física y deportiva en personas con discapacidad física y psíquica.
- Establecer comunicación permanente con las instituciones deportivas y los establecimientos del sector educativo, para el desarrollo e las actividades deportivas y recreativas.
- Prestar asistencia técnica a los diferentes estamentos u organizaciones de índole recreativo y deportivo.
- Coordinar con la Secretaría de Obras Públicas la ejecución de obras para la construcción, ampliación y mejoramiento de instalaciones deportivas en el Municipio.
- Crear e implementar las escuelas deportivas en las diferentes comunas y corregimientos para ampliar la cobertura de las prácticas deportivas y recreativas y contribuir a la promoción y prevención de la salud.
El objetivo de la Secretaria de Tic y Competitividad consiste en crear las condiciones para el impulso de los sectores estratégicos definidos en la Agenda de Competitividad, haciendo énfasis en el apoyo técnico, en el fomento a la asociatividad económica, en el fortalecimiento de cadenas productivas y en el diseño e implementación de instrumentos para facilitar el acceso a microcréditos; así como impulsar programas de emprendimiento para apoyar a la población con espíritu empresarial: y promocionar la inversión extranjera en la ciudad.
Para el logro de su objetivo la Secretaría realiza las siguientes funciones:
- Formular y desarrollar las políticas, planes y programas de competitividad y fomento empresarial para mejorar las condiciones que impacten en una mayor generación de empleo.
- Diseñar e implementar programas y proyectos para el fortalecimiento de las cadenas productivas o clúster, especialmente los relacionados con los sectores estratégicos y los distritos agroindustriales.
- Incentivar la participación en materia de emprendimiento e innovación empresarial.
- Orientar la formulación de los planes y programas de desarrollo turístico, teniendo en cuenta los corredores turísticos y sus riquezas naturales.
- Fortalecer la red de microcrédito para fomentar la generación y sostenibilidad de microempresas.
- Dinamizar fondos de capital semilla, capital de riesgo e incubadoras de empresas como herramienta de apoyo para los modelos de emprendimiento empresarial.
- Proyectar el desarrollo económico de la ciudad desde una perspectiva de planeación física y empresarial para mejorar la competitividad de los sectores industrial, comercial y de servicios.
- Diseñar e implementar políticas y estrategias para la promoción de la inversión nacional e internacional en la ciudad; así como gestionar recursos de cooperación internacional.
- Articular la oferta de la oferta y la demanda con relación a la formación requerida por la empresa y sector productivo de la ciudad y la solicitada por la población, estableciendo una alianza estratégica con la academia.
- Definir mecanismos de participación conjunta entre sector público y privado para fortalecer el desarrollo productivo.
- Promover la creación de nuevas empresas y el fortalecimiento de las ya existes a través de asesoría, asistencia técnica, gestión, promoción y capacitación a los empresarios.
- Fortalecer el ecosistema digital en el ente territorial
- Apoyar la elaboración de planes estratégicos, de acción y proyectos de inversión fortalecidos en lineamientos TIC
- Coordinar y gestionar recursos con entidades del orden nacional, departamental y municipal para llevar a cabo programas de TIC
- Fomentar el uso de las tecnologías de información para mejorar la calidad de vida de la comunidad, fortaleciendo el acceso equitativo a oportunidades de educación, vivienda, seguridad, cultura, recreación
- Fomentar el uso de TIC como soporte de crecimiento y aumento de la competitividad, el acceso a mercados para el sector productivo y como refuerzo a la política de generación de empleo regional
- Fomentar el uso de TIC como herramienta educativa en coordinación con la secretaría de educación del ente territorial
- Promover programas de capacitación en el uso de las TIC mediante estrategias de apropiación
- Gestionar acciones educativas para formar la población en el uso adecuado de las TIC
- Diseñar estrategias y adelantar gestiones interinstitucionales público/privadas para promover el acceso a las TIC
- Articular los planes y programas en desarrollo de los diferentes procesos del ente territorial para que de manera transversal se fortalezca con el uso de las TIC
- Fomentar el fortalecimiento empresarial de la cadena productiva TIC y clúster
- Desarrollar de manera articulada con la secretaria de servicios administrativos, la estrategia de gobierno en línea.
- Contribuir a la conservación y desarrollo del turismo del Municipio.
- Desarrollar los planes y programas de carácter turístico que sean aprobados por el Gobierno Municipal y adelantar las gestiones oficiales para su realización.
- Promover fondos para el desarrollo turístico.
- Asesorar a los inversionistas privados interesados en acometer empresas que impulsen el turismo en nuestra región.
- Efectuar la coordinación, cooperación y articulación necesarias con otras Secretarías del municipio y sus organismos adscritos o vinculados en asuntos de interés turístico.
OBJETIVOS:
- Coordinar, orientar y liderar la formulación y aplicación de la política ambiental del municipio, a través de procesos de coordinación interinstitucional e intersectorial, con el propósito de disminuir el impacto ambiental del desarrollo y fomentar propuestas de desarrollo sostenible
- Promover, elaborar y gestionar proyectos que mejoren el sistema de gestión ambiental del Municipio
- Liderar la conservación y el mejoramiento de las condiciones del entorno físico-ambiental del Municipio.
- Realizar acciones de control ambiental en el marco de las competencias dadas a los municipios.
- Liderar y desarrollar programas, proyectos y políticas de saneamiento ambiental que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
- Acompañar la formulación y aplicación de la política ambiental del municipio, articulando y coordinando las políticas sectoriales y los planes y proyectos estratégicos para el desarrollo de la ciudad.
- Mejorar las condiciones ambientales a través de actividades de control tendientes a la protección y defensa del patrimonio natural y animales callejeros.
FUNCIONES:
- Adelantar las acciones necesarias para el cumplimiento de las funciones legales asignadas al Municipio en la dimensión ambiental del plan de desarrollo.
- Coordinar y fortalecer el sistema de gestión ambiental municipal de acuerdo con las normas y directrices vigentes.
- Convocar y coordinar los diferentes niveles de decisión de la Administración Municipal para la incorporación de la dimensión ambiental en los planes, programas y proyectos de desarrollo.
- Coordinar y cooperar con las entidades públicas y privadas, tanto del ámbito local como regional y nacional, el diseño y aplicación de herramientas de planificación ambiental para la formulación, ejecución y seguimiento de políticas sectoriales estratégicas que contribuyan a la sostenibilidad del desarrollo.
- Promover y ejecutar programas y políticas ambientales nacionales, regionales y sectoriales para la integración del municipio con los municipios vecinos con miras a fortalecer la gestión ambiental de la eco región y mejorar las condiciones físicas en las zonas limítrofes.
- Promover el desarrollo y transferencia de conocimientos, habilidades y estilos de vida apropiados para la generación de cultura de respeto, conservación y preservación de un ambiente sano y saludable.
- Promover programas y proyectos tendientes a la preservación, conservación y recuperación de la oferta ambiental.
- Adoptar los planes, programas y proyectos de desarrollo ambiental y de los recursos naturales renovables, que hayan sido discutidos y aprobados a nivel local y regional, conforme a las normas de planificación ambiental de que trata la presente Ley.
- Liderar, orientar y desarrollar el Sistema Municipal de Áreas Protegidas.
- Liderar la planificación, procesos de gestión, restitución y adquisición de predios de suelos de protección y áreas de interés ambiental para el municipio.
- Realizar estudios, pre inversión y presupuesto para los planes encomendados por la Administración referentes a zonas verdes, saneamiento básico y áreas de interés Ambiental.
- Liderar la planificación, gestión y ejecución de recursos orientados al mejoramiento de parques, ornato, zonas verdes y áreas de interés ambiental de la ciudad.
- Orientar y brindar apoyo en proyectos de potabilización de agua y saneamiento básico, entre los que se incluyen el Plan de Gestión de Residuos Sólidos y el plan de Manejo de Escombreras.
- Liderar el proceso y plan de gestión integral de residuos sólidos del municipio, incluyendo la administración de los recursos del comparendo ambiental.
- Promover programas formativos y educativos en temas ambientales para todos los grupos poblacionales del Municipio.
- Promover y acompañar procesos de carácter social y comunitario relacionados con la conservación ambiental, en coherencia y articulación con los planes y programas de desarrollo de la ciudad.
- Liderar y gestionar programas, proyectos e iniciativas de protección a los animales.
- Desarrollar actividades de control para la defensa del medio ambiente.
El objetivo de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Géneros, es la de liderar, orientar y coordinar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de la política pública para las mujeres y equidad de géneros y su transverzalización en políticas públicas nacionales, departamentales y municipales, planes, programas, de la articulación intersectorial e interinstitucional, a través del diseño, ejecución y seguimiento de proyectos.
Además de contribuir a la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres desde sus diversidades y a la disminución de prácticas discriminatorias que atenten contra el desarrollo político, social, económico y cultural de las mujeres del Municipio de Manizales.
Para el cumplimiento de su objetivo la Secretaría de las Mujeres y la Equidad de Géneros, realizará las siguientes funciones:
- Liderar y orientar la formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y actualización de las políticas públicas de mujeres y géneros en el Municipio de Manizales.
- Transversalizar la política pública en las instancias y dependencias del municipio para ser incluidas en el plan estratégico de cada Secretaria en concordancia con el Plan de Desarrollo.
- Garantizar que la política pública expresada en un plan estratégico sea
- contemplada en el plan de desarrollo y con la asignación presupuestal propia.
- Generar procesos de interlocución e intercambio de saberes y gestión de
- conocimientos con redes, organizaciones de mujeres y las diversas expresiones del movimiento de mujeres.
- Asesorar a la Alcaldía de Manizales en la adopción de planes, programas y proyectos municipales que fortalezcan la transversalización del enfoque de género.
- Fomentar y promover la autonomía económica de las mujeres en la búsqueda de equidad e igualdad de géneros.
- Articular procesos con la academia, sector privado, entes Nacionales e
- internacionales y demás organizaciones sociales en procura de generar alianzas estratégicas que coadyuven y fortalezcan la construcción de relaciones equitativas de géneros.
- Fomentar la eliminación de todas las formas y actos de violencia hacia las
- mujeres mediante la prevención, protección y garantía en el acceso a la justicia.
- Integrar en la construcción de relaciones de género desde la equidad e igualdad las visiones de las «nuevas masculinidades».
- Generar la formación en construcción de las paces desde prácticas cotidianas encaminadas a garantizar territorios seguros y libres de violencias.
- Liderar procesos conducentes a la erradicación de toda forma de discriminación y violencia contra las mujeres
- Asesorar a la Administración Municipal en la prevención, atención y restablecimiento de los derechos vulnerados a las mujeres y géneros en el Municipio
- Incorporar el enfoque de derechos de las mujeres y los géneros en las políticas, programas y proyectos liderados por la Administración Municipal
- Dar lineamientos para la implementación de acciones orientadas a prevenir, atender, proteger, denunciar y sancionar el delito las diferentes formas de violencia que se presente con las mujeres y los géneros
- Gestionar en coordinación con las instancias competentes la cooperación técnica y económica que permita avanzar en la construcción de una ciudad equitativa e incluyente
- Liderar los procesos de investigación y producción de información que den cuenta del estado de los derechos de las mujeres en la ciudad, su análisis y divulgación para la toma de conciencia
- Coordinar las acciones de promoción de la participación y representación política de las mujeres
- Realizar las demás que correspondan a la naturaleza y objeto de la Secretaría.
El objetivo de la Secretaria de Agricultura es el de promover y facilitar el desarrollo agropecuario del Municipio de Manizales, a partir de la planificación, asesoría, prestación de servicios de apoyo y coordinación interinstitucional, de conformidad con las políticas nacionales, departamentales y municipales, dentro de un contexto económico con tendencia globalizadora; bajo los principios de participación comunitaria, sostenibilidad, competitividad y equidad, con el fin de mantener y mejorar la producción y productividad del sector, contribuyendo a elevar la calidad de vida de la población rural.
Para el cumplimiento de su objetivo la Secretaría de Agricultura, realizará las siguientes funciones:
- Asesorar, orientar la elaboración, formulación, evaluación, seguimiento y gestión de los proyectos del sector agropecuario.
- Promover con el sector privado y agremiaciones la realización de proyectos que impulsen el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial del Municipio.
- Elaborar, mantener actualizado y divulgar el portafolio de servicios de la Secretaria de Agricultura.
- Realizar el Seguimiento y la evaluación al servicio de Asistencia Técnica Directa Rural
- Asesorar a las comunidades rurales en procesos de desarrollo y fortalecimiento organizacional, que les permita consolidarse como empresas productivas alrededor de un negocio.
- Apoyar, asesorar y promover los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, CMDR.
- Fomentar el desarrollo agropecuario del municipio, con orientación hacia la agro industrialización, sobre la base del desarrollo sostenible y con énfasis en la equidad social y la competitividad.
- Apoyar los procesos de desarrollo de la industria cafetera en el municipio y participar en los diseños de estrategias de diversificación productiva.
- Adoptar en todos los procesos productivos agropecuario, todas las disposiciones de carácter ambiental emitidas por las autoridades competentes en dicha materia.
- Diseñar estrategias de comercialización de la producción agropecuaria y agroindustrial con criterios de máximo beneficio social y equidad y asesorar al sector rural de su jurisdicción en la aplicación de dichas estrategias.
- Propender por la vinculación de la Cooperación técnica y financiera internacional para el desarrollo de los sectores agrícola. pecuario, piscícola, forestal y agroindustrial, así como para los procesos de comercialización en los ámbitos nacional e internacional.
- Propender por la vinculación de la Cooperación técnica y financiera internacional para el desarrollo de los sectores agrícola. pecuario, piscícola, forestal y agroindustrial, así como para los procesos de comercialización en los ámbitos nacional e internacional.
- Propender por la conformación de formas asociativas de producción y comercialización de bienes de origen agrícola, pecuario, piscícola, forestal y agroindustrial con criterios de máxima rentabilidad social.
- Gestionar ante las entidades públicas competentes, facilidades para el acceso a los sistemas de financiamiento, cofinanciación, capital de riesgo y capital semilla y garantías para proyectos productivos en los sectores de su competencia.
- Elaborar, actualizar y divulgar la política y la oferta institucional de servicios agropecuarios de desarrollo rural, así como las estrategias, planes y programas formulados a nivel territorial.
- Gestionar y promover los proyectos estratégicos del sector a nivel territorial que formen parte de las agendas para el desarrollo rural y aunar esfuerzos e intereses para la movilización de los recursos financieros, humanos y técnicos que permitan desarrollarlos por parte de los interesados.
- Desarrollar las demás funciones inherentes a la naturaleza, objetivos y propósito de la secretaria.
La Secretaría de Cultura y Civismo es la responsable del diseño, elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control de las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos que permitan la promoción de la cultura, el fomento de valores que propicien la paz y la convivencia ciudadana y la preservación, recuperación y difusión del patrimonio cultural.
Para el cumplimiento de su objetivo la Secretaría de Agricultura, realizará las siguientes funciones:
- Diseñar, formular y coordinar políticas, planes, programas, proyectos y estrategias en materia de desarrollo cultural, la promoción de la cultura ciudadana y el fomento del patrimonio cultural.
- Definir y formular las políticas a través del fomento, fortalecimiento, formación y creación artística y cultural.
- Coordinar los procesos de desarrollo cultural concertados entre la comunidad y la administración, orientados a la preservación, promoción, fomento y circulación de las prácticas artísticas y culturales propias de la comunidad.
- Coordinar la valoración, formulación y ejecución de los planes y proyectos que se desarrollen en relación a los temas de la cultura, ciudadanía y artes.
- Planear, dirigir y controlar los planes y proyectos encaminados a la cultura y formación ciudadana.
- Impulsar procesos creativos culturales que generen valor social agregado y fortalezcan la identidad y memoria cultural.
- Generar y consolidar espacios que faciliten entornos apropiados para el desarrollo de los procesos y proyectos artísticos y culturales.
- Establecer alianzas estratégicas para la consecución de recursos que apoyen el desarrollo de procesos culturales.
- Ampliar la oferta institucional que contribuya al cierre de brechas sociales, impulsando las manifestaciones artísticas y culturales, los talentos creativos, la innovación y el desarrollo de nuevos emprendimientos.
- Velar por la conservación del patrimonio a través de los proyectos, planes y actividades de Patrimonio Inmaterial, Bienes de Interés Cultural y el Archivo Histórico.
- Diseñar y desarrollar políticas para el fomento de la cultura ciudadana y las artes, en concordancia con el Plan de Desarrollo Municipal y demás normas atinentes al sector.
- Orientar y apoyar el proyecto de casas de la cultura, aportando en sus ejes principales de fortalecimiento de actores, formación, gestión del conocimiento, articulación, participación, comunicación y proyección comunitaria.
- Diseñar e implementar estrategias para fortalecer la red de bibliotecas públicas en coordinación con la Secretaría de Educación, con el fin de promover la creación, el fomento y el fortalecimiento de las bibliotecas públicas y mixtas y de los servicios complementarios que a través de éstas se presentan.
- Convocar y coordinar las instancias de participación ciudadana, con el fin de generar sinergias en el desarrollo de las actividades artísticas y culturales que se realicen en el Municipio, de manera articulada con los programas y proyectos definidos en el Plan de Desarrollo.
- Liderar y acompañar las estrategias encaminadas a la planeación, ejecución y seguimiento de la Red de Bibliotecas Públicas.
- Garantizar el libre acceso a la información, al conocimiento, al pensamiento y a la cultura.
- Promover e impulsar el desarrollo cultural a través de la convocatoria de estímulos y apoyos que reconozcan las expresiones artísticas y la diversidad de los habitantes de la ciudad mediante el acompañamiento al proceso y el análisis de los indicadores e información que se genere del mismo.
- Coordinar los procesos de participación ciudadana para la formalización del Plan de Acción Municipal del Proyecto Casas de la Cultura con los diferentes sectores involucrados, en armonía con las metas y objetivos institucionales.
- Desarrollar acciones de coordinación, supervisión, apoyo y capacitación a los líderes de las Casas de la Cultura en aras de mejorar la prestación del servicio del programa.
- Liderar y coordinar las políticas del programa de bibliotecas públicas: lectura, escritura y circulación del libro.
- Coordinar las convocatorias y las actividades encaminadas a promover el fomento de la lectura, la escritura, la oralidad y la circulación y promoción del libro a través de los Eventos del Libro que se realicen en la ciudad y la Red de Bibliotecas Públicas de acuerdo con la normatividad local y nacional vigente.
- Diseñar y/o actualizar el plan de acción de la Red de Bibliotecas Públicas de Manizales que contenga diagnóstico y planteamiento de estrategias que permitan logros específicos y concretos.
- Coordinar y ejecutar actividades que impulsen el desarrollo y consolidación de la Escuela de Música, propiciando un espacio de participación y construcción colectiva con el equipo de formadores que lo conformen.
- Planear, programar y organizar el cronograma de actividades de la Banda Municipal de acuerdo a los requerimientos y necesidades de la misma; seleccionando repertorio musical, horarios para ensayos y presentaciones y promoviendo el mejoramiento de la calidad musical de la agrupación.
- Coordinar el desarrollo de procesos artísticos con las instancias de la Administración Municipal que desarrollen programas de la misma naturaleza o con aquellas señaladas por las normas legales.
- Implementar estrategias de divulgación y conservación del patrimonio cultural tangible e intangible.
- Realizar las investigaciones en memoria cultural y su socialización.
- Planear, dirigir y controlar los planes y proyectos de la Secretaría de Cultura, Ciudadanía y Artes, encaminados a la cultura y formación ciudadana.
- Desarrollar e implementar planes, programas y proyectos sobre cultura ciudadana, incidiendo sobre la conducta de los actores y atendiendo a las necesidades institucionales en materia de civilidad.
- Llevar a cabo estudios e investigaciones acerca de la cultura ciudadana en el territorio.
- Liderar la implementación de acciones y estrategias que promuevan un mejor comportamiento entre los diferentes actores de la ciudad, de acuerdo a las necesidades institucionales.
- Formular indicadores y herramientas de medición, evaluación y monitoreo requeridas para el diseño de estrategias y campañas de cultura ciudadana, de acuerdo con las necesidades institucionales.
- Acompañar y monitorear la implementación de las estrategias y campañas de cultura ciudadana lideradas y/o desarrolladas por la dependencia, atendiendo la misión y objetivos de la entidad.
- Coordinar el desarrollo de procesos de cultura ciudadana con las instancias de la Administración Municipal que desarrollen programas de la misma naturaleza o con aquellas señaladas por las normas legales.
- Dirigir la elaboración, ejecución y control de los planes, programas y proyectos, tendientes a la protección, conservación, divulgación y sostenibilidad del patrimonio cultural.
- Dirigir los procesos para la declaratoria de Bienes de interés cultural del ámbito territorial y la salvaguardia de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial.
- Dirigir los procesos de autorización de intervenciones en bienes de interés Cultural del ámbito municipal.
- Formular planes, programas y proyectos relacionados con el Patrimonio Cultural Inmaterial.
- Formular, orientar, coordinar y controlar la política de archivos, acorde con el Plan de Desarrollo y los aspectos económicos, sociales, culturales, científicos y tecnológicos de los archivos que hagan parte del Archivo Histórico.
- Seleccionar, organizar, conservar y divulgar el acervo documental que integre el Archivo Histórico, así como el que se le confíe en custodia.