Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the unlimited-elements-for-elementor domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home9/manizalesgov/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the real-time-auto-find-and-replace domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home9/manizalesgov/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Secretaría de TIC y Competitividad – Alcaldía de Manizales

Secretaría de TIC y Competitividad

Secretaría de TIC y Competitividad

Objetivos y Funciones Generales

La Secretaría de TIC y Competitividad tiene como objetivo el crear las condiciones para el impulso de los sectores estratégicos definidos en la Agenda de Competitividad, haciendo énfasis en el apoyo técnico, en el fomento a la asociatividad económica, en el fortalecimiento de cadenas productivas y en el diseño e implementación de instrumentos para facilitar el acceso a microcréditos; así como impulsar programas de emprendimiento para apoyar a la población con espíritu empresarial: y promocionar la inversión extranjera en la ciudad.

 

Para el logro de su objetivo la Secretaría realiza las siguientes funciones:

  • Formular y desarrollar las políticas, planes y programas de competitividad y fomento empresarial para mejorar las condiciones que impacten en una mayor generación de empleo.
  • Diseñar e implementar programas y proyectos para el fortalecimiento de las cadenas productivas o clúster, especialmente las relacionados con los sectores estratégicos y los distritos agroindustriales.
  • Incentivar la participación en materia de emprendimiento e innovación empresarial.
  • Orientar la formulación de los planes y programas de desarrollo turístico, teniendo en cuenta los corredores turísticos y sus riquezas naturales.
  • Fortalecer la red de microcrédito para fomentar al generación y sostenibilidad de microempresas.
  • Dinamizar fondos de capital semilla, capital de riesgo e incubadoras de empresas como herramienta de apoyo para los modelos de emprendimiento empresarial.
  • Proyectar el desarrollo económico de la ciudad desde una perspectiva de planeación física y empresarial para mejorar la competitividad de los sectores industrial, comercial y de servicios.
  • Diseñar e implementar políticas y estrategias para la promoción de la inversión nacional e internacional en la ciudad; así como gestionar recursos de cooperación internacional.
  • Articular la oferta de la oferta y la demanda con relación a la formación requerida por la empresa y sector productivo de la ciudad y la solicitada por la población, estableciendo una alianza estratégica con la academia.
  • Definir mecanismos de participación conjunta entre sector público y privado para fortalecer el desarrollo productivo.
  • Promover la creación de nuevas empresas y el fortalecimiento de las ya existes a través de asesoría, asistencia técnica, gestión, promoción y capacitación a los empresarios.
  • Fortalecer el ecosistema digital en el ente territorial
  • Apoyar la elaboración de planes estratégicos, de acción y proyectos de inversión fortalecidos en lineamientos TIC
  • Coordinar y gestionar recursos con entidades del orden nacional, departamental y municipal para llevar a cabo programas de TIC
  • Fomentar el uso de las tecnologías de información para mejorar la calidad de vida de la comunidad, fortaleciendo el acceso equitativo a oportunidades de educación, vivienda, seguridad, cultura, recreación
  • Fomentar el uso de TIC como soporte de crecimiento y aumento de la competitividad, el acceso a mercados para el sector productivo y como refuerzo a la política de generación de empleo regional
  • Fomentar el uso de TIC como herramienta educativa en coordinación con la secretaría de educación del ente territorial.
  • Promover programas de capacitación en el uso de las TIC mediante estrategias de apropiación.
  • Gestionar acciones educativas para formar la población en el uso adecuado de las TIC.
  • Diseñar estrategias y adelantar gestiones interinstitucionales público/privadas para promover el acceso a las TIC.
  • Articular los planes y programas en desarrollo de los diferentes procesos del ente territorial para que de manera transversal se fortalezca con el uso de las TIC.
  • Fomentar el fortalecimiento empresarial de la cadena productiva TIC y clúster
  • Desarrollar de manera articulada con la secretaria de servicios administrativos, la estrategia de gobierno en línea.
Ir al contenido